
GASTRONOMÍA
¿He oído vino? Las mejores Bodegas de l’Empordà
GASTRONOMÍA
¿He oído vino? Las mejores Bodegas de l’Empordà
Dicen que los opuestos se atraen, y no podrían tener más razón. La vida es un sinfín de contrastes y en eso está toda la gracia. L’Empordà es un buen ejemplo, Pirineo por arriba, Costa Brava por abajo, y en medio multitud de viñedos que no tienen nada que envidiar a La Rioja. Viñas que se encuentran a pleno nivel del mar o hasta 200 metros de altitud, en su gran mayoría con pendientes pronunciadas.
No hay nada como el primer sorbo a un buen vino, con el sol en la cara y en medio del Mediterráneo. Y si le sumas un toque de Tramuntana de vez en cuando, te encontrarás con unos vinos únicos en el mundo. Mar y montaña, frío y calor, blanco y tinto. Y es que las mejores cosas en la vida suceden cuando unes dos opuestos.
La DO Empordà fue creada en el año 1975 y ya cuenta con más de 2000 hectáreas de viña, 46 bodegas inscritas y multitud de variedades que incluyen garnacha blanca, macabeo, cariñena, garnacha negra y lledoner negro.
Os proponemos a continuación un listado mejor que la Guía Michelin para recorrer sus mejores bodegas:

Terra Remota
Terra Remota es probablemente la bodega más espectacular de la lista. Situada en Sant Climent de Sescebes, casi en la frontera con Francia, este lugar único en su especie aúna la fusión entre diseño y funcionalidad integrada en el medio ambiente. Su historia es de esas que emocionan: el abuelo de los propietarios, Marc y Emma Bournazeau, fue un catalán que tuvo que huir a Perpiñán después de la Guerra Civil Española. Por ello, cuando la familia decidió retornar en el año 2000 y comprar los terrenos para dedicarse a la vinicultura, significó un retorno a sus orígenes y poner fin a la nostalgia del exilio.
Una de las bodegas más emblemáticas e innovadoras de l’Empordà, que desarrolla vinos totalmente ecológicos en sus más de 54 hectáreas. Si queréis visitarlos ofrecen la posibilidad de visitar la bodega y degustación de vinos por 15€, o prepararos un pícnic ecológico entre sus viñedos con productos locales por 26€ por persona.

Mas Llunes
Se trata de una pequeña bodega creada en el año 2000 en Garriguella por la familia Roig, de gran tradición vitivinícola. Hay escrituras que demuestran como la familia lleva más de 700 años cultivando en la zona.
Su principal característica es que elaboran sus vinos únicamente con la uva propia de la viña, siempre respetando el entorno y priorizando el uso de las variedades tradicionales de la zona.
La visita a la bodega cuesta 13,5€ y merece totalmente la pena, también ofrecen la posibilidad de hacer un “tast” sensorial, una experiencia donde mezclan música, luces, e imágenes con colores, sabores y aromas del vino, por un precio de 16,5€. También podéis hacer una visita histórica por la zona pasando por los búnkeres de Garriguella o una visita por las viñas en 4×4.
Dicen que de una uva extraordinaria sale un vino espectacular, y es por eso que actualmente elaboran más de 100.000 botellas al año. Si visitáis la bodega, podréis comprarlo en su tienda y también otros productos de la zona que son para chuparse los dedos (especialmente el aceite de oliva).


Mas Geli
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza si te hablan de las Sierras de Pals? Supongamos que has pensado en el arroz, en las vistas de un paraje privilegiado entre las montañas de Begur y el Montgrí, en la figura de un obispo o una mujer embarazada. El proyecto Mas Geli nace de todos estos factores, de la ilusión de elaborar un vino único que defina bien la esencia del territorio, y que gracias a su proximidad con el mar y el microclima de la zona se dé lugar a un producto cercano con muchísima personalidad.
Disponen de 13 hectáreas de viña con garnacha blanca, roja, negra, samsó blanco y negro, y el subirat pariente entre otros. Su propietaria nos cuenta que cultivan la uva de forma ecológica y que hacen la cosecha a mano.
Se trata de un proyecto familiar muy reciente que hasta hace poco no contaba ni con bodega propia, solo viñedos, pero este año han finalizado obras y estrenado su terraza, un pequeño bar ideal para las tardes y noches de verano donde tomar una copa y disfrutar de música en directo.
Entre las experiencias que ofrecen la más recomendable es la del desayuno entre viñas, en la que podréis degustar sus vinos maridados con quesos y embutidos riquísimos de la zona y todo ello por solamente 15€, un must que no podéis dejar escapar.

La Vinyeta
Es una bodega situada en la parte más alta de l’Empordà, concretamente en la carretera que va de Mollet de Perelada a Masarac. Josep y Marta, sus propietarios, empezaron el proyecto en el año 2002 y actualmente disponen de 24 hectáreas en propiedad con varios tipos de uva como el lledoner, macabeo, xarel·lo, moscat, cariñena, cabernet sauvignon, merlot, syrah y Cabernet franc.
Está rodeada de viñas y olivos donde se pueden realizar todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del vino. Hacen visitas guiadas, desayunos entre viñedos, eventos, cursos de catas y también disponen de alojamiento por si os queréis quedar a dormir. Una vez al mes programan talleres de cocina con las materias primas que producen y según la época del año en que visitéis la bodega se pueden hacer talleres de postres y dulces.
Si queréis hacer una cata con los vinos que producen como el Heus, Llavors, Puntiapart o Sols, podéis hacer una visita guiada con cata de vinos por 14,5€, un pícnic o desayuno entre viñas por 20-30€, y si queréis quedaros a dormir podréis hacerlo a partir de 135€.
Es una bodega pionera en lo que se refiere a realizar actividades sobre el mundo del vino y merece mucho la pena visitarla para conocer tanto a sus propietarios como a todo el equipo.

Mas Oller
Finca histórica situada en el municipio de Torrent con vistas a las Illes Medes y las murallas de Pals, un territorio muy marcado por la presencia del viento más característico de la zona, la tramuntana. Desde los años 70 pertenece a la misma familia y fue en el año 2000 cuando Carlos Esteva decidió rescatar la finca, ubicar la bodega en lo que fue el establo y replantar viña con el deseo de producir nuevos vinos de calidad.
Mas Oller se ha convertido en una de las bodegas de referencia de la DO Empordà con unos vinos que se elaboran con una filosofía que apuesta por la singularidad y por la expresión de esta zona. Disponen de unas 12 hectáreas y entre sus variedades encontramos picapoll, Malvasia, Cabernet Sauvignon y lledoner negro.
Igual que la mayoría de bodegas del Empordà también ofrecen visitas guiadas y cata de vinos a partir de 18€, destacamos la experiencia de vino del violín donde tendréis la oportunidad de descubrir los efectos de la música sobre los vinos, un maridaje que cuesta unos 25€ y que es una experiencia que vale la pena vivir y disfrutar.